top of page

Acerca de nosotros

Construimos para la gente

Fraccionamiento Nuevo Ameca

¡Lo que siempre soñaste hoy es una realidad!

Sostenibilidad Ambiental

  • Construcción sostenible: Utilizar materiales locales, energías renovables, sistemas de gestión de residuos y tecnologías eficientes para minimizar el impacto ambiental de los proyectos.

  • Infraestructura verde: Incorporar elementos naturales como parques, jardines y espacios verdes para mejorar la calidad del aire, reducir la temperatura y fomentar la biodiversidad.

  • Movilidad sostenible: Promover el transporte público, la bicicleta y la movilidad compartida, reduciendo la dependencia del automóvil y las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Gestión del agua: Implementar sistemas eficientes de captación, tratamiento y reutilización del agua para garantizar un suministro sostenible.

Inclusión Social

  • Vivienda asequible: Desarrollar proyectos que ofrezcan opciones de vivienda para diferentes segmentos de la población, incluyendo a aquellos con menores ingresos.

  • Espacios públicos inclusivos: Crear espacios públicos accesibles y seguros para todos los habitantes, fomentando la interacción social y la cohesión comunitaria.

  • Diversidad y equidad: Promover la diversidad en los proyectos, asegurando que las oportunidades estén abiertas a todas las personas, sin importar su origen, género o condición social.

Gobernanza y transparencia

  • Participación ciudadana: Involucrar a las comunidades locales en el proceso de planificación y desarrollo de los proyectos, garantizando que sus necesidades y opiniones sean consideradas.

  • Transparencia: Publicar información clara y accesible sobre los proyectos, incluyendo aspectos como costos, impactos ambientales y sociales, y los beneficios para la comunidad.

  • Colaboración con el gobierno: Trabajar en estrecha colaboración con los gobiernos locales y nacionales para asegurar la alineación de los proyectos con las políticas públicas y los objetivos de desarrollo sostenible.

Resiliencia 
 

  • Adaptación al cambio climático: Diseñar proyectos que sean resilientes a los efectos del cambio climático, como inundaciones, sequías y eventos extremos.

  • Gestión de riesgos: Identificar y mitigar los riesgos asociados a los proyectos, como deslizamientos de tierra o sismos.

Economía Circular 
 

  • Reducción de residuos: Minimizar la generación de residuos y promover su reutilización y reciclaje.

  • Economía local: Fomentar la economía local y las cadenas de suministro cortas, apoyando a las empresas y productores locales.

bottom of page